1° grado lee cuentos acumulativos y repetitivos


1° grado leyó este tipo de cuentos en el aula y en la biblioteca porque:
Favorecen la atención y motivación de los niños.
Ayudan a comprender el texto.
Trabajan y ejercitan la memoria.
Favorecen la expresión oral y su capacidad comunicativa, pues los niños se ven animados a participar de la narración.
Ayudan al aprendizaje del lenguaje verbal.
Acercan al niño al conocimiento y comprensión de las estructuras narrativas.
Ayudan a fijar y aumentar vocabulario.
Trabajan la conciencia fonológica, sobre todo si el cuento además de ser repetitivo tiene rimas y juega con la sonoridad del lenguaje.
Son vistos por los niños como libros-juego, así que fomentan la lectura.
Les dan seguridad porque saben lo que va a pasar, así que los niños se relajan y disfrutan mucho de estas historias.

Además les compartimos un juego que realizamos en biblioteca para el último encuentro que hicimos con los alumnos: 

2°A y 2°B leen cuentos con ogros

 



4°A 4°B 4°C leen sobre Manuel Belgrano

 


4° grado leyó la novela "Historia de tres banderas" de la autora Laura Ávila porque como todos los años 4° jura a la Bandera y además viajaron a Rosario para conocer el Monumento a la Bandera. 
El alumno Daniel de 4°C recomienda esta historia "porque explica todo lo que pasó durante ésa época y es educativo". 

2°A y 2°B leen cuentos con un personaje muy querido: los ratones

Títulos leídos:

El ratón Pérez y su socio (Jaquelina Romero)
Siete ratones ciegos (Ed Young)
El ratón que quería comerse la luna (Laura Devetach)
Los ratones de la Señora Marlowe (Frank Asch)
Maus y el ratón tigre (Cecilia Pisos)
Flora y Tecla (Kate Summers)
El ratón azul (Aurelio Queirolo)
El cuento de dos ratones traviesos (Beatrix Potter)
Juan Ciudad (Beatrix Potter)