Bienvenidos a un nuevo ciclo escolar año 2025 

 

 En este año lectivo, queremos compartir en este blog diferentes actividades: Proyectos de promoción de lectura, encuentros en la biblioteca, lectura al aire libre, bibliografía, nuevos libros adquiridos,  efemérides, actos patrios, carteleras de elaboración propia y exponer el trabajo final de cada proyecto de los chico/as de 1ro a 7mo.

CON 1°GRADO leímos varios cuentos sobre el nombre propio, la identidad finalizando con una actividad donde los chicos escribieron en una cartulina sus propios nombres a mano alzada.
 
También trabajamos un mini taller de elaboración de figuras geométricas, que fue realizado posterior a la lectura del cuento "A que sabe la luna" 



Dejamos a continuación imágenes de los alumnos trabajando con la docente y la bibliotecaria Raquel.






3° GRADO:

Comenzamos el proyecto "Abuelas lectoras" es una iniciativa que busca fomentar la lectura en la primera infancia a través de la participación de mujeres mayores, quienes comparten cuentos y relatos con niños en diferentes espacios como escuelas, bibliotecas y hospitales. El proyecto, inspirado en el programa nacional "Abuelas Cuentacuentos", tiene como objetivo principal transmitir el amor por la lectura y fortalecer los vínculos intergeneracionales.

También visitamos la 49.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, acompañadas de docentes y la bibliotecaria Sofia, participamos de talleres, exposiciones y obras de 1° a 7°.







1° grado lee cuentos acumulativos y repetitivos


1° grado leyó este tipo de cuentos en el aula y en la biblioteca porque:
Favorecen la atención y motivación de los niños.
Ayudan a comprender el texto.
Trabajan y ejercitan la memoria.
Favorecen la expresión oral y su capacidad comunicativa, pues los niños se ven animados a participar de la narración.
Ayudan al aprendizaje del lenguaje verbal.
Acercan al niño al conocimiento y comprensión de las estructuras narrativas.
Ayudan a fijar y aumentar vocabulario.
Trabajan la conciencia fonológica, sobre todo si el cuento además de ser repetitivo tiene rimas y juega con la sonoridad del lenguaje.
Son vistos por los niños como libros-juego, así que fomentan la lectura.
Les dan seguridad porque saben lo que va a pasar, así que los niños se relajan y disfrutan mucho de estas historias.

Además les compartimos un juego que realizamos en biblioteca para el último encuentro que hicimos con los alumnos: 

2°A y 2°B leen cuentos con ogros

 



4°A 4°B 4°C leen sobre Manuel Belgrano

 


4° grado leyó la novela "Historia de tres banderas" de la autora Laura Ávila porque como todos los años 4° jura a la Bandera y además viajaron a Rosario para conocer el Monumento a la Bandera. 
El alumno Daniel de 4°C recomienda esta historia "porque explica todo lo que pasó durante ésa época y es educativo".